Horquilla de suspensión
TIPOS


Otra clasificación puede ser por los elementos de amortiguación como el aire, los muelles (resortes), MCU, y las múltiples combinaciones que se pueden hacer aire/aire, aire/ muelles, muelles/MCU etc., así como el elemento indispensable que es el aceite, ya sea en cartucho cerrado o el de baño abierto; estos elementos amortiguantes son de alguna forma lo mas importante de las horquillas ya que de ellos depende la compresión y el rebote de la horquilla.
DESCRIPCIÓN
Las horquillas conforme se van incrementando en precio también van aumentando en prestaciones y controles de regulación como, compresión, rebote, bloqueo, ajustes para cambiar el recorrido de la horquilla. Los controles pueden ser de dos tipos, externos e internos. Así mismo, las horquillas pueden ser desde muy ligeras y con poco recorrido para XC, hasta pesaditas y con bastante recorrido para downhill, pasando por las intermedias en cuanto a recorrido y peso. Suelen existir varias versiones de cada horquilla y cada marca y modelo.
Viendo la horquilla de arriba para abajo por el exterior tenemos las siguientes partes con los principales elementos y materiales:



mecanizadas en frío CNC.
Barras .- Son los tubos que entran en las botellas y suben y bajan todo el tiempo mientras andamos en la bici, hay de acero y de aluminio y diferentes grosores de acuerdo a las botellas, la mayoría de los fabricantes les dan a las barras diferentes tratamientos y anodizados a la superficie para eliminar en lo máximo posible la fricción de las mismas con los sellos o retenes.
Puente .- Es la pieza que une las dos botellas o patas de la horquilla por delante de ellas y le da rigidez a la misma. Algunas lo traen por detrás de la horquilla y supuestamente le da más rigidez que los puentes convencionales.

MEDIDAS Y DATOS DE INTERÉS
Hay algunos puntos importantes a la hora de seleccionar una horquilla, independientemente de que ya sabemos que uso le vamos a dar y en que cuadro o bici se va a instalar.
La longitud de la horquilla (se mide desde la parte superior de la cabeza o corona hasta el centro de las punteras del eje de la rueda), de preferencia esta longitud así como el largo del viaje de la horquilla deben ser acordes a la geometría del cuadro, es decir, a un cuadro específico para XC diseñado para aceptar horquillas de 70 u 80 mm . no sería recomendable ponerle una de 125 mm ., no es que no se pueda ,sino que al poner una horquilla tan larga le estaría uno cambiando la geometría a la bici subiendo demasiado la parte delantera, abriendo el ángulo de dirección y elevando el eje del pedalier, de tal forma que la bici perdería mucha de su capacidad para subir.


FUNCIONAMIENTO Y REGULACIÓN
Las dos principales regulaciones que debe tener una horquilla son compresión y rebote . En las horquillas de nivel medio para arriba estas regulaciones tienen controles externos de tal forma que bloqueo y control para variar el recorrido de la horquilla solo lo tienen las mas caras.
La compresión de una horquilla es la dureza o suavidad de suspensión y va de la mano con la llamada precarga (sag) que es el hundimiento normal de la horquilla con el peso del ciclista. A mayor precarga (menos sag) la horquilla se hunde menos (tipo XC) a menor precarga (mas sag) la horquilla se hunde más y es más suave (tipo trailbike o freeride). Las horquillas con sistema de aire en la compresión se regulan con la bomba especial de alta presión y las de sistema de muelles se regulan con un control (dial) para poner el sag correcto. También en casos extremos es posible cambiar los muelles por unos más blandos o más duros según sea el caso, peso o gusto del ciclista.
El rebote (rebound) se refiere a la velocidad en que la horquilla regresa a su extensión máxima después de golpear un bache o piedra. En las de aire el rebote se regula con la cámara de aire negativa y en las de muelle con el control indicado, y normalmente es a gusto del ciclista. Cuando el rebote no se logra a nuestro gusto con los controles que trae la horquilla siempre existe la posibilidad de lograrlo cambiando el aceite que tiene la horquilla, si quiere uno el rebote más lento se debe cambiar el aceite por uno más denso y si se quiere un rebote más rápido se cambia el aceite por uno más ligero.
Los controles de bloqueo , normalmente trabajan sobre el sistema de compresión de tal forma que se logra bloquear el hundimiento de la horquilla hasta cero.
Los controles de cambio de recorrido de la horquilla le dan a la misma amplias posibilidades para diferentes tipos de terreno y gustos personales, pudiendo subir con 80 mm . llanear con 100 mm . y bajar con 125 mm .
No hay comentarios:
Publicar un comentario