UNAS HOCES MUY DULCES
PASADAS POR AGUA
EL RÍO DULCE
22-03-2013
Hola amigos, en esta entrada os voy a relatar mi pequeña aventura por Las Hoces del Rió Dulce. Seria la segunda parte de dos días por la bella provincia de guadalajara.
La primera fue la Vía Ferrata de Escaleras al Cielo con turismo por la localidad de Siguenza y la segunda es esta.
Aprovechando unos días de vacaciones me prepare unas saliditas por esta comarca, como no estamos en buenos momentos, ya sabéis...la crisis que nos afecta, explotamos los recursos que están a nuestro alcance, uno de ellos es el alojamiento... no de los mas cómodos pero... se sale del paso jijiji
la ranchera nos sirve
la comida? buenisima!!
Después de hacer el día anterior la vía ferrata y el turismo oportuno, me dirigí a la pedania de Aragosa, donde me instale y pase la noche con los buitres acechandome. Con ilusión comencé el día, el desayuno de los campeones me ayudo a afrontar el duro día de estres, si si, estres por el dichoso móvil!!... luego os cuen que paso!
el desayuno
No me alargo mas y os dejo unos pequeños detalles de la zona, que bien merece una visita!
El río Duratón, afluente del río Duero, da cobijo a uno de los animales
más bellos de la península ibérica, el buitre leonado. Entre sus hoces
se esconden decenas de buitreras por lo que conforman una de las mayores
colonias de la península.
el Buitre Leonado

Buitre leonado:
Algo menor que el buitre negro, es el más común de los buitres
españoles, alcanza los 280cm de envergadura y unos 7,5Kg de peso. Su
lugar preferido para nidificar son los cortados rocosos (hoces), como
los de San Miguel de Bernuy, donde viven más de 200 parejas, formando
una de las mayores colonias de nuestro país.
También podremos observar en ámbos márgenes del río un espléndido
ecosistema natural compuesto por numerosos sauces, alisos, fresnos,
rosales sivestres, etc...
zona recreativa
La senda que recorre el
Parque Natural de la Hoz del río Dulce
es una de las más espectaculares de la provincia de Guadalajara.
Incluye los términos de Aragosa, La Cabrera y Pelegrina, entre una
variada vegetación y fauna y un juego de luces y sombras, de roca y
agua, que cambia del viaje de ida al de vuelta.
La biodiversidad del lugar es extraordinaria. El propio Félix
Rodríguez de la Fuente filmó en el lugar muchas de las escenas del
famoso serial
El hombre y la Tierra. De hecho, aquí se levantó, en un lugar encantador, el Mirador
Félix Rodríguez de la Fuente, desde el que se contempla la cascada, el lugar donde se guardaba el material fílmico y el sendero de la hoz.
el Río Dulce
las hoces
El río Dulce es el responsable. El paso del tiempo y su constancia
han ido configurando estas formas y esta vida que se desarrolla en la
hoz, en
el acantilado por el que tiene paso el sendero.
Se inicia en Aragosa, aunque es opcional, y concluye en el hermoso núcleo de Pelegrina. Desde aquí hasta el
Mirador de Félix Rodríguez de la Fuente se encara uno de los momentos más hermosos de la ruta por este valle. Eso los que no quieran exigirse mucho, los que quieran recorrer este lindo parque tienen muchas posivilidades haciendo mas larga en km la jornada del día.
Iglesia de Aragosa
A medio camino se encuentra
La Cabrera, localidad
que también goza de los encantos del parque natural. Más allá, en el
descanso contemplativo al llegar a Pelegrina, se llega al castillo, hoy
ya solo piedras, porque su estado está en ruinas.
Ruinas del Castillo de Pelegrina
Durante la travesía, (hasta este punto) de apenas
20 kilómetros de ida y vuelta,
acompañan a los biciclistas (quizás también a los que disfrutan más con
sus botas y bastones) águilas reales, halcones peregrinos, alimoches, buitres
leonados. Dominan, en cuanto a vegetación, los álamos blancos,
fresnedas, sauces, los protagonistas principales del bosque de ribera en
torno al río Dulce.
Río dulce a su paso por la Cabrera
Antes de la llegada de los ejércitos de Napoleón y del archiduque Carlos (siglo XVIII) este fue un enclave
estratégico de paso, del que apenas se conoce la historia completa.
Se sabe, eso sí, que se erigió en torno al siglo XII, probablemente como residencia veraniega de los obispos que tenían residencia en la cercana
villa de Sigüenza.
Siguenza
Bueno amigos, no me enrollo mas y os dejo con la crónica del día, que supongo estaréis esperando, ya sabéis...como siempre con todo mi cariño.
Como os comentaba en el vídeo, he tenido un problemilla con el móvil. El día anterior en la localidad de Santamera haciendo la vía ferrata, me quede fritito de batería por la falta de cobertura. Confié una vez mas en la tecnología y...falle!! El cargador del móvil no funciono todo lo que debiera, con la consiguiente angustia que me causo. Mira que os recomiendo en que no salgáis solos y yo soy el primero en hacerlo ainsss...
Pero no queda la cosa ahí, el gps descargado... mi aventura peligraba por momentos y puse en duda el éxito de la misma. Pensé..."que coño!!" tira pa lante que esto se termina como sea...que no se diga del explorador, y así fue, estresado pero lo termine!! bueno abreviando, en Siguenza pude cargar el gps en la oficina de turismo, una agradable joven puso sus medios a mi alcance para poder cargarlo y me facilito información de interés para la ruta...Por lo menos podía seguir el plan previsto. Y en la misma localidad, a mitad de ruta y en el único locutorio de la misma pude cargar el móvil aproximadamente hora y media... Gracias a Mauro por todo!! que majo el tío. Ahora si, mucho mas tranquilo me dirigí a completar el trazado previsto bajo la lluvia...
El resumen de la experiencia, no pienso volver a salir sin mis dos moviles de distintas operadoras, ya tengo el cable de carga del gps para el coche y el del móvil nuevo, y como siempre digo...hombre prevenido vale por 5500.
Lo que no logre completar fue la jornada del día siguiente, (una ruteja por Buendia) no por la
logística/tecnología, sino por la calada que me lleve en la ruta, termine desgastado, estresado y.... lo dejamos aquí hasta la próxima aventura, os parece?
DATOS DEL TRACK:
PINCHA AQUÍ PARA BAJAR EL TRACK.
No quiero terminar esta crónica sin antes agradecer a todas las personas y organizaciones su ayuda desinteresada en esta ruta, sin duda no hubiera sido tan exitosa. Agradecer al mundo que existan "aun" personas con ganas de ayudar a los demás sin esperar nada a cambio, ya sea por sus sapienzas o por que necesitas un "cable" en un momento determinado.
GRACIAS a doña Juana por la conversacion en Aragosa con los Buitres volando y el sol escondiéndose.
GRACIAS!! a la chica de la oficina de Información y Turismo de Siguenza, que me trato muy amablemente con la info y el GPS.
GRACIAS!! a Mauro por ese "cable" al móvil y el rato de charleta.
GRACIAS al restaurante por tratarme también y guardarme la montura a buen recaudo, su cocinera un encanto.
GRACIAS a Florín por enseñarme ese pequeño rincón de la naturaleza vallado al mundo llamado "finca privada" Santa Jimena.
GRACIAS a don José Luis, el pastor por ese rato bajo la lluvia.
Y GRACIAS A LA NATURALEZA POR REGALARME ESTE GRAN DÍA!!
Cuidaros mucho.
Un abrazo grande.