Seguidores

martes, 11 de mayo de 2010

GUADALAJARA, 6 PUEBLOS NEGROS 6

GUADALAJARA, 6 PUEBLOS NEGROS 6.




LOS PUEBLOS NEGROS DE GUADALAJARA

Bueno, os voy a hacer una pequeña presentación sobre la zona, recopilando datos y demás información sobre esta encantadora zona, si os la queréis saltar....(yo no lo haría) la crónica de la ruta esta un poco mas abajo, pero mejor leer.

Con ese nombre se conoce a una subcomarca característica de la zona Noroeste de la provincia de Guadalajara, que ocupa una parte considerable del Macizo de Ayllón. El color mate oscuro de las viviendas, de las calles, de los caminos y de las montañas, debido a las lajas de pizarra que de manera tan abundante por allí se dan, dejó nombre a toda esta zona de montaña en la que asientan 26 lugares y aldehuelas de esta provincia castellana, ver mapa.

Valverde de los Arroyos y Majaelrayo son los más importantes de los lugares situados en el corazón de los Pueblos Negros. Campillo de Ranas, Campillejo, Bocígano, Bustares, Cardoso de la Sierra, Peñalba y Colmenar de la Sierra, son algunos más entre los que se debe contar debido a su singular interés.

El ambiente bucólico de estos pueblos, así como sus viejas y arraigadas costumbres, folclore y tradiciones festivas, los han convertido durante los últimos años en motivo de frecuentes visitas por parte del público, que desea descubrir en ellos su antigua cultura popular y las formas de vida en las comarcas históricamente más apartadas y más típicas de la Meseta Central.

Los pequeños municipios de la zona, asientan en torno a los 1.250 metros de altura sobre el nivel del mar, si bien, en la cumbre de algunas de sus montañas se sobrepasan los 2.200. Las casas suelen ser de dos plantas, ventanales pequeños, con viejos sistemas de escaleras y pavimento de madera en el piso superior para protegerse de los intensos fríos durante los largos inviernos de aquella serranía. Los tejados y las paredes de las viviendas están construidos a base de planchas planas de pizarra natural. Hasta hace algunos años, gran parte de los habitantes de los Pueblos Negros fueron pastores trashumantes. Su medio de vida fue, y sólo en parte lo sigue siendo, la ganadería lanar y algo de cabrío y vacuno.

En un paisaje característico, a las faldas del pico Ocejón (2.040 m), en el norte de la provincia de Guadalajara, haciendo límite con Segovia, y dentro de la zona del Macizo de Ayllón, se encuentran los llamados Pueblos Negros. Son pequeños pueblos que presentan una característica común en todos ellos, su arquitectura. Sus casas están construidas en pizarra negra lo que les da un toque especial que les diferencia del resto de las construcciones populares de Guadalajara, y por que no, del resto de España.



Podrás observar a tu paso todos los pueblos que pertenecen a esta zona como son: Campillejo, El Espinar, Campillo de Ranas, Roblelacasa, Robleluengo, Majaelrayo, Valverde de los Arroyos y Zarzuela de Galve.

Una de las zonas mejor conservadas de España con unos paisajes que conservan toda su belleza, vírgenes de la explotación del hombre.

A un paso de Madrid y de Guadalajara, le hacen ser una verdadera ruta de fin de semana para todo el mundo que quiera escapar de la rutina de la gran ciudad y así mismo visitar unos paisajes y pueblos verdaderamente encantadores para el viajero.

Destaca la silueta del pico ocejon como permanente guía en el horizonte. Cualquier época del año es buena para visitar la zona pero para contemplarla en todo su esplendor la mejor época para visitarla es en Otoño y Primavera . En el invierno, con un manto nevado, está zona es de una belleza inusitada. Si eres aficionado a las setas no te pierdas venir a buscar la gran cantidad de especies que se crían en sus bosques, sobre todo los níscalos que se crían en gran cantidad en la zona. Podrás comprobar así mismo la gran cantidad de animales que deambulan por ella: jabalíes, corzos, perdices, conejos, águilas perdiceras, etc. Podrás disfrutar de los hayedos más meridionales de España, los Hayedos de Cantalojas y el Hayedo de Montejo.
 
HISTORIA

Aunque no se sabe con exactitud hasta la dominación árabe si los pueblos pertenecientes a esta zona existieron como tal, si se sabe que la zona del Macizo de Ayllón hacia el año 600 a. de C. algunas tribus indoeropeas penetraron en la Península Ibérica, huyendo de los germanos del Bajo Rhin. Los celtas, uno de los grupos étnicos más importantes, se asentaron en lo que habría de ser más tarde Castilla, fusionándose en algunos puntos con los íberos y dando lugar de esta forma a la aparición de poblaciones celtíberas. En ambas vertientes del Sistema Central se hallaban grupos de tribus celtas. En la septentrional se ubicaban los vacceos. Estos grupos eran pueblos ganaderos que vivían en los castros, pequeñas aldeas agrupadas en torno a la citania.

Cuando entre los siglos III y II a. de C., se produce la invasión romana, la península quedó dividida en dos zonas, la Citerior y la Ulterior, cambiando ésta última su nombre por el de Tarraconensis, en el año 27 a.de C.. En esta provincia residías los celta y los celtíberos, gente aguerridas, acostumbradas a la lucha, que oponían una dura resistencia ante cualquier intento de invasión. Esto les permitió conservar sus estructuras económicas y sociales, no sólo bajo la dominación de Roma, sino también cuando los godos ocuparon Hispania.

La invasión árabe, en el siglo VIII, supuso la despoblación de ambas mesetas, pues, al convertirse éstas en tierra de nadie, sus habitantes huyeron hacia el norte. Parece ser que en el Macizo la despoblación no fue total, permaneciendo habitadas pequeñísimas aldeas que fueron pobladas por los árabes, quienes las cambiaron el nombre, cual debió ser el caso de Almiruete.

Iniciada la Reconquista y a la muerte de Almanzor el conde Sancho García recuperó parte de las tierras situadas al sur de Soria y Segovia. Pero dado el perfil casi inexpugnable de esta zona, los ejercitos cristianos no pudieron ocupar esta zona hasta el año 1085, siendo Alfonso VII, su capitán. Caudillos insignes como Fernán González o incluso el propio Rodrigo Díaz de Vivar, no lo consiguieron antes de esa fecha, aún cuando las tierras próximas habían dejado ya de ser moriscas un siglo antes.

Se inició entonces la tarea de reconstruir las zonas devastadas, repoblándose la región con vascos y cántabros. Alfonso VII fue el principal propulsor de esta labor repobladora, pues era consciente de que los asentamientos en los límites de las áreas conquistadas aseguraban las fronteras contra nuevas invasiones.

La presura era la forma usual de ocupación de las tierras liberadas, se roturaban los terrenos baldíos o abandonados, se sembraban con cereales y se tomaba posesión de la tierra. Sin embargo era la ganadería la actividad predominante durante estos siglos ya que los sembrados podían ser facilmente quemados y arrasados. Así se concreto una sociedad tipicamente ganadera, que se concretó en las Comunidades de Villa y Tierra. La villa era el centro neurálgico y cada comunidad tenía leyes propias, expresadas en su fuero. En cada comunidad se consideraban propiedad privada las tierras de labrantío, mientras que los pastos, bosques, etc eran bienes comunales, para cuya mejor administración las aldeas se agrupaban en divisiones arbitrarias de la Tierra, contando cada una de ellas entre cuatro y ocho pueblos, siendo la denominación más común de esta agrupación de pueblos sexmero.

Los pueblos pertenecientes a la zona de los pueblos negros pertenecían a el sexmo de Transierra, pertenecientes a la villa de Ayllón.

Los siete sexmeros de los comunes de Ayllón se reunían, con un escribano y un receptor en la Casa de la Tierra, sita en la villa y hay se discutían los asuntos de la comunidad, de acuerdo con las leyes contenidas en su fuero.

Así disponían de milicias propias formadas por las velas (es decir habitantes de los sesmos que eran elegidos para integrar el ejército comunero). Este se hizo famoso por su valor, en el año 1212, cuando combatió gloriosamente en las Navas de Toledo, junto con los vascos y la milicia comunera de Segovia, estando dirigidos en aquella batalla por don Diego López de Haro, señor de Vizcaya y alférez mayor del Rey de Castilla, Alfonso VIII.

D. Fernando de Antequera quien sería más tarde Rey de la corona de Aragón, era en el año 1411 señor de Ayllón.

Paralelamente al discurrir de la actividad diaria de la Comunidad , fue cobrando importancia la figura del señor feudal, en detrimento de las libertades comuneras.

En 1453 D. Juan Pacheco de Luna, primer marqués de Villena, a la muerte decapitado de su padre D. Alvaro heredó el señorío de Ayllón, y en cuya casa quedaría el señorío de Ayllón hasta la disolución de los señoríos a principios del siglo pasado.

Un siglo más tarde, a mediados del XIV, el ejército comunero de Ayllón fue uno de los primeros en apoyar la causa de Enrique I de Trastamara, frente a las pretensiones de Pedro I El Cruel.

El pastoreo con ganadería principalmente trashumante, será hasta finales del XIX la principal fuente de riqueza de estas tierras, sin olvidar la influencia de la importante y compleja organización de la Mesta. Las juntas que se celebraban cada otoño en la ladera septentrional de la sierra tenían a Ayllón como frecuente sede. Todavía hoy en día nombres como el corral de la Mesta, en Campillejo recuerdan esta incluencia.

Al realizarse la actual división de provincias, en el año 1833 la comunidad de Ayllón quedó fraccionada, repartiéndose sus pueblos entre Segovia, Soria y Guadalajara, quedando así estos pueblos definitivamente enclavados en la provincia de Guadalajara y no en Segovia como había sido hasta entonces.

LA ARQUITECTURA

Esta zona es particularmente interesante en cuanto a su arquitectura, debido al uso masivo de la pizarra, tanto en muros como en cubiertas, y el empleo de este material es el que da su característica a toda la zona. Es una buena oportunidad de observar buenos ejemplos de casas populares bien conservadas.

En primer lugar hay que destacar la diferencia claramente marcada entre las viejas construcciones y las nuevas construcciones. En estas últimas se comprueba las nuevas técnicas de construcción y se puede ver que son casas de fin de semana y de vacaciones, aunque guardando la línea con el resto de las antiguas construcciones, sus paredes exteriores y cubiertas están construidas con pizarra.

Aunque la mayoría de las viejas construcciones han sido reformadas interiormente para adecuarse a los tiempos modernos, exteriormente aún hay claros ejemplos de casa rural, en el que el hombre emplea los materiales más inmediatos y de más fácil obtención y los colocará según las técnicas heredadas de sus padres, formando las cuatro paredes y la techumbre de su futuro cobijo.

El suelo y el clima son los dos factores geográficos más importantes. El primero proporciona los materiales con los que se construyen las casas, al tiempo que es el responsable del peculiar color que identifica a estos pueblos -la pizarra negra-. Una vez se tienen los materiales, el clima influye en su colocación. Exteriormente los espesos muros, la orientación de los edificios, etc. e interiormente el clima condiciona la disposición de los huecos, aprovechando el muro que recibe los vientos del norte para situar la cocina y el horno.
Hay un claro contraste entre las construcciones realizadas en la zona de Valverde y las realizadas en la zona de Majaelrayo, aunque en las dos se emplea la pizarra en las cubiertas, mientras en Valverde los muros se levantan con piedra suelta de mampostería sencilla, ya que la veta de la pizarra en esta zona es más profunda y por tanto más difícil sacarla, en la zona de Majaelrayo se hacen exclusivamente con pizarra intercalando de vez en cuando piedras blancas que forman pequeñas cruces o hileras. Las casas constan de una sola planta baja habitada y una cámara o desván. Por el contrario en Valverde las construcciones más comunes se elevan a dos alturas.

Las paredes de las cercas en la parte de Majaelrayo se levantan alternándose grandes lajas de pizarra dispuestas verticalmente con gruesos muros construidos apilando cantos sueltos. Está técnica no se emplea en Valverde, donde las lindes de propiedad se elevan por simple aglomeración de rocas.

Cabe destacar entre todos los pueblos a Valverde y Campillejo que son los pueblos mejor conservados.

Las iglesias son un buen ejemplo de como el hombre ha sabido aprovechar el material del que dispone para la construcción. Fuera de este estilo rural cabe destacar la Iglesia de Tamajón y la Ermita de los Enebrales de estilo Románico construidas en piedra caliza.

LA NATURALEZA
FAUNA

El abandono de los campos de cultivo y la casi desaparición del pastoreo están permitiendo una importante regeneración del matorral y del bosque caducifolio en los que se refugian gran cantidad de animales, algunos de los cuales empiezan a proliferar, libres de la presión que ejercía el hombre.

Así ocurre con el jabalí (Sus scrofa), muy abundante en toda la región al igual que el zorro (Vulpes vulpes), el cual, desaparecido el lobo, se ha convertido en el carnívoro de mayor tamaño, teniendo que competir, a la hora de alimentarse, con el gato montés (Felix sylvestris) y la garduña (Martes foina).

La alimentación preferida de ambos la constituyen los conejos (Oryctolagus cuniculus) y las liebres ((Lepus capensis). Por el contrario, la dieta alimenticia del tejón (Meles meles), que también se haya en la zona, se compone, en más de su mitad, de frutos y cereales. La nutria (Lutra lutra) se puede encontrar en las cabeceras de los principales río, allí donde el agua es más pura y cristalina. Biotopo que es compartido por el desmán (Galemys pyrenaicus), especie endémica de la Península Ibérica. Entre los herbívoros, el corzo (Capreolus capreolus) empieza a ser abundante, debido a que su caza está controlada en casi toda la región.

Entre las grandes aves rapaces, destacan el buitre leonardo (Gyps fulvus) y el aguila real (Aquila chrysaëtos). Los parajes accidentados son los preferidos por el aguila perdicera (Hieraaetus fasciatus) que anida en cortados, mientras el ratonero común (Buteo buteo buteo) prefiere los bosques claros y las dehesas, alimentándose de insectos y pequeños roedores. El gavilán (Accipiter nisus) al igual que el azor (Accipiter gentilis) se alimenta exclusivamente de pequeñas aves. También se hayan en la zona el cernícalo común (Falco tinnunculus) y el alcotán (Falco subbuteo) aunque este de paso en sus migraciones hacia África en los meses de Septiembre y Octubre. Amenazada por la mayoría de estas aves, la popular ardilla (Sciurus vulgaris) es frecuente en los bosques de coníferas.

Las rapaces nocturnas están representadas por el buho chico (Asio otus), la lechuza (Tyto alba) y el mochuelo (Athene noctua). Pequeños mamíferos, como el topillo, el ratón de campo y la rata de agua se encuentran entre las presas más comunes de estas rapaces.

De los pájaros del bosque destacan el agateador común, el agateador norteño y el trepador azul, así como diversas clases de pájaros carpinteros como el pico picapinos (con su ruido característico que produce al picotear los árboles), el pito negro y el pito mediano, este último al igual que la becada o chocha perdiz invernan en los hayedos. Así mismo algunos pajarillos como el mirlo común, el zorzal, el carbonero, el herrerillo y el petirrojo, frecuentan las acebedas en invierno, en busca de alimentos que allí encuentran facilmente.

Los córvidos están representados por el cuervo (Corvus corax), la corneja (Corvus corone) y la grajilla (Corvus monedula). Es muy abundante la perdiz (Alectoris rufa). En terreno abiertos es fácil encontrar a la abubilla. Por último el canto del cuco (CUculus canorus) es muy frecuente en las mañanas de primavera.

En cuanto a los reptiles destaca la víbora (aunque ultimamente escasean, por que hay una relación entre el número de jabalíes y de víboras en una misma zona: Cuantos más jabalíes, menos víboras), la culebra de agua y la culebrilla ciega. Endemismo ibérico, el lagarto verdiamarillo es abundante en los hayedos de Cantalojas. Muy comunes son la lagartija, el lagarto, el sapo, la salamandra, la ranita de San Antonio y la rana alpina.

El Jarama, el Jaramilla, el Sonsaz y el Alto Sorbe son excelentes ríos trucheros, en los que abundan la trucha común y la arco-iris, aunque esta última no sea tan frecuente. En todos los ríos anteriormente citados la pesca de la trucha está vedada.

FLORA

El Macizo de Ayllón y por tanto la zona de los pueblos negros tiene una vegetación muy característica, que podríamos resumir en dos aspectos:

Primero: no hay coníferas de montaña (pinos), entre los bosques caducifolios (rebollo) y los matorrales de montaña (jara,brezo), llamando la atención la gran extensión que ocupa la jara.

Segundo: la aparición de hayas formando los hayedos más meridionales de la península Ibérica.

El árbol característico de toda la región es el roble, rebollo o melojo, siendo el únido que forma bosques caducifolios de cierta importancia, diseminados en zonas abiertas. Son árboles de hoja marcestense, ya que se seca en otoño, pero no se cae hasta que sale la nueva hoja en primavera, lo cual le permite soportar mejor los rigores del invierno. Ha sido, sin duda, la especie vegetal más castigada en toda la región, pues es utilizada para la extracción de leña. Al abandonarse el pastoreo y reducirse dráticamente la extracción de la leña se produjo una evidente recuperación de esta especie.

En la zona de los pueblos negros no se hayan pinares naturales de Pinus silvestris, sino los bosques de pinos que se encuentran fueron plantados por el ICONA en los años 50 y 60, a costa de reducir el área de otras especies, como el rebollo en la zona de Valverde y Palancares y la jara en la otra ladera del Ocejón.

Entre los matorrales de montaña, destaca por su abundancia la jara. Suele prosperar en zonas bajas, de suelos pobres, ocupando aquellas tierras que ya no se utilizan para el cultivo. Representa una etapa de sustitución, al reemplazar al bosque caducifolio en aqullos lugares en que éste se ha degradado, normalmente, por la acción del hombres, como ocurrió después de la guerra civil, cuando se roturó todo el rebollo existente entre Majaelrayo y Almiruete.

Según la altura a la que se encuentre la jara, distinguimos dos especies: en las zonass bajas, más cálidas, la jara pringosa , mientras que la jara esteparia o estepa se encuentra en las zonas altas y frías, contacto con el brezal.

Si la jara sustituye al rebollo en las zonas bajas, el brezo lo hace en las altas. La gayuba se encuentra por encima del límite de vegetación arbórea. Prece al brezo, aportando materia orgánica al suelo sobre el que éste crecera más tarde. Por último, en las partes más altas, al comienzo de las cuencas de los ríos, se hallan los cervunales y, en los collados, prados alpinizados.

Quienes gusten de los frutos silvestres están de suerte, pues la zarza, proporcionará las moras con las que preparar ricas mermeladas.

Si usted busca plantas medicinales con las que hacer agradables infusiones, entonces no le será difícil localizar el tomillo, el romero o el espliego. Sin olvidar la manzanilla silvestre.

También se encuentran castaños, así como árboles frutales como los manzanos, los perales, etc. sobre todo en los pueblos de Valverde y Zarzuela.

Si eres aficionado a las setas no te pierdas venir a buscar la gran cantidad de especies que se crían en sus bosques, sobre todo los níscalos que se crían en gran cantidad en la zona.

Bueno y tras esta breve introducción, que espero os haya sido del agrado, paso a daros cuenta de la ruta de hoy, que por su contenido paisajistico y cultural no ha tenido desperdicio alguno.

6 PUEBLOS NEGROS 6
 GUADALAJARA.
8-5-2010


Crónica por Javi Martin.
Fotos pinchando marek nrain proco andando RaFaRu Manolo Dani Javi Martin
Pinchando AQUÍ crónica por Marek.

Información general. de la ruta 7 pueblos negros 7
Distancia total 65,728 Km.
Desn. de subida acumulado 1801,51 m.
Desn. de bajada acumulado 1799,03 m.
Altura máxima 1378,2 m.
Altura mínima 884,1 m.
IBP 126 AB*



Información general de la ruta 6 pueblos negros 6.
Distancia total  52,097 Km.
Desn. de subida acumulado 1501,86 m.
Desn. de bajada acumulado 1505,15 m.
Altura máxima 1382,51 m.
Altura mínima 955,69 m.
IBP 104 AA*

video por Ruteriño

video por Marek

Que yo me conozco from marek1204 on Vimeo.
Bueno en esta ocasión, nos desplazamos a la provincia de Guadalaraja, mas concretamete a Tamajón, donde comienza nuestra aventura por los pueblos negros de la comarca, lagrimas de emoción se me caen solo de relataros esta experiencia.

Rin...Rin... suena el despertador, son las 6 de la mañana y he de ponerme en marcha, a las 7 me espera Zarzo en el punto de recogida.

En el trayecto de coche, la niebla nos acompaña en su tramo final a Tamajón, la cosa no pinta bien, pero 4 km. mas o menos antes de llegar al inicio de la ruta desaparece la misma.
Al llegar al pueblo, ya había algunos compañeros, despistados o no...nos juntamos en la puerta de la tahona, un olorcillo nos llamaba a nuestros gustos y un servidor no pudo resistir la tentacion de comerse una napolitana reciente, después haciendo algo de tiempo nos tomamos un café en el bar del pueblo esperando que acudiesen el resto de componentes de la ruta.

Nos juntamos un puñado de amigos con ganas de disfrutar de un dia increible de mtb, tanto por la belleza paisajistica como por la compañia y compañerismo de la ruta, los km. y desnivel de la misma.


Cuando son las 9:20 aproximadamente, nos disponemos a dar las primeras pedaladas del dia, no sin antes haber fotografiado la Iglesia Parroquial y localizado el inicio del track.

Una breve introducción sobre Tamajón.

TAMAJÓN

Situación: Nucleo central del municipio. Es la entrada natural de la ruta de la Arquitectura Negra.


De origen románico es su iglesia parroquial. Sólo conserva de este estilo el muro sur, en el que aparecen canecillos del siglo XIII y una galería porticada con arcos de medio punto que se continúa a poniente; el resto es del siglo XVI. Destacan las interesantes bóvedas de crucería, la torre y la capilla de los Montúfar (del siglo XVII).

Descripción: Su Ayuntamiento, con sede en un Palacio Mendocino del S. XVI, es el eje central de la actividad del municipio, dónde se integran también las localidades de Muriel, Almiruete y Palancares.

Conserva algún caserón noble, como el palacio de los Mendoza, renacentista, restaurado, buen ejemplo de arquitectura civil plateresca de mitad del siglo XVI. A las afueras, una antigua fábria de cristal, bien conservada y abandonada, que refleja el gran auge de lso siglos XVIII y XIX.


En la ermita Ntra. Sra. de los Enebrales se celebran importantes romerías anuales.

Visitas esenciales

Iglesia Parroquial asentada sobre un templo románico.
Palacio de los Mendoza.
Casona de los Montúfar.
Edificio de la antigua Fábrica de Vidrios.
Restos del Monasterio de la Concepción de la Madre de Dios.
Fiestas Patronales, 25 de Agosto. Interés Turístico Provincial
Romería a la Ermita de la Virgen de los Enebrales, 16 de Mayo.
Ciudad Encantada de Tamajón, cuevas y curiosas construcciones pétreas naturales.
Ribera del Río Sorbe en Muriel.
Merendero en las inmediaciones de la Ermita de los Enebrales.
Lagunas de Tamajón, hogar de bastantes aves acuáticas.


Localizado el inicio del track, empezamos a calentar motores con ganas y alegremente, enganchamos la pista en su inicio, el terreno humedo de las lluvias del dia anterior, la tierra rojiza pronto tiñó de este color las ruedas, y hacia un como pesado el rodar, pero agradecido, ya que estabamos empezando.


El verdor del campo nos maravilla, los contrastes de colores y olores son increibles....  la verdad que la primavera nos obsequio con un dia expectacular rodeado de gran colorido y el tiempo nos respeto en toda la ruta.

Fuímos ganando metros a medida que avanzabamos, la pista inicial se va perdiendo entre el verdor del campo y a veces nos cuesta seguir el track, pisamos verde humedo y nos confundiamos con las trochas que nos salian a nuestro paso.


Cruzamos la carretera y empezamos a ascender por una pista en su inicio rojiza, la niebla alta nos impide ver el horizonte en algunos momentos, pero eso le daba a la ruta un encanto especial, hacemos un reagrupamiento y continuamos la marcha.


Perdemos el camino y nos salimos del track previsto, tras unas dudas, lo encontramos, (en este momento miramos a nuestra espalda y vemos un corzo a toda velocidad),  dificil de seguir ya que no esta pisado y solo una pequeña trocha imaginable nos guia en nuestra aventura.
Parece que ya empieza a ser un sendero, disfrutón, una bajadita por un prado chulo chulo, a la derecha una inclinación tremenda que a mas de uno le dan ganas de tirarse por ella y nos deja atónitos viendo el paisaje.

En el horizonte vemos el primero de los pueblos que visitaremos, Almiurete, antes de llegar  a la pista que nos dejara en puertas de este bonito pueblo, disfrutamos de un sendero disfrutón en bajada y peligroso, ya que no puedes tener errores..... el cual nos va abriendo boca de lo que nos esperaba.


Bonita localidad, donde podemos ver un aperitivo de las construcciones que nos esperan en los demas pueblos.

Breve introducción de esta localidad.

ALMIRUETE


Situación: Situado a 5 Kms. de Tamajón, en la carretara hacia Valverde de los Arroyos, en el vertice norte de “La Ribera”, distante de Guadalajara 55 kilómetros, está protegido por formaciones rocosas de cuarcitas y pizarras, que le dan refugio y agua en abundancia.



La Ribera está ubicada entre el curso medio del río Jarama y del Sorbe, zona de transición entre la Campiña y la Sierra Norte de Guadalajara. Almiruete, en la falda de la sierra del Ocejón es un excelente representante de la Arquitectura Negra y de los pueblos dorados.

Descripción: Atractivo municipio situado en la falda del monte Cabeza de Almiruete. Perfectamente integrado en un entorno de hermosa serranía. Famoso por sus carnavales de botargas y mascaritas.

El conjunto urbano de Almiruete, con casas viejas, otras reconstruidas y algunas nuevas edificadas con cierto gusto, conserva su autenticidad. Es un pueblo bello, hermoso, donde conviven en armonía lo viejo y lo nuevo, la vegetación y la piedra. Abundancia de cuestas y de agua, con las casas distribuidas en dos barrios separados por el arroyo de Fraguas, travieso y cantarín. Ideal para callejearlo.




Entre estas construcciones destacan la Iglesia románica de finales del siglo XII con su alta Espadaña, la Fuente Vieja de 1.794 en honor de Carlos IV, la Ermita barroca de la Soledad, la fuente redonda, la fuente de los Peces, corrales y calles medievales, el Museo de Botargas y Mascaritas, la plaza del Olmo, que puedes visitar si preguntas en la casa rural.


Después de hacer nuestras fotos de recuerdo en esta localidad, salimos de la misma por el mismo punto que entramos, por la pista ancha y pasando por el cementerio.


Aquí es donde empieza la primera subida del dia, una subida larga de unos 6 km, con los primeros tramos durillos, luego se suaviza.


Llegado a un punto intermedio nos da un pequeño respiro, donde algunos descansamos un par de minutos.


Al final de la subida hacemos un reagrupamiento general, donde nos recreamos con las maravillosas vistas que nos regala el dia.



Y es aquí donde empieza la bajada por pista, bajada rapida y peligrosa por la velocidad que se coge.


Tras escasos 2-3 km nos desviamos a la derecha, es en este punto donde me invadian las dudas ya que en la visualicación del track me aparecia una linea recta campo atraves....resulto ser uno de los tramos que mas nos gustaron.


Era el inicio del cortafuegos, super inclinado y disfrutón para algunos, para otros mas prudentes no lo es tanto.



Dicho cortafuegos nos deja en el primer vadeo de un río, donde nos reimos....y de que manera, cada uno lo sorteó como pudo y hubo algun@ que se descalzó para pasarlo. (vease documento de video adjunto a esta cronica).

Justo al cruzar el río, el primer tramo chungo de la ruta, un empujabike en toda regla, pero no obstante varios compañeros lo intentaron....el mas exitoso fue el intento de Proco, que subió casi la mitad de la subida hasta que le patinó la rueda trasera, si no le hubiese patinado lo hubiera conseguido.


Y...como no podia ser de otra manera....."si la bici no puede contigo, puede tu a la bici"


Tras sufrir un poco con el empujabike, llegamos al final del calvario donde......supuestamente creiamos que habia terminado, pero no era asi, nos quedaba otro tramo pestoso imposible para el ser humano....pero nuevamente Proco hizo la intentona si exito....



Empezamos a rodar por una pista, con unas vistas estupendas, en un cruce de caminos hacemos un reagrupamiento, y aprovechamos para observar a las rapaces en nuestras cabezas, ansiosas por meter el pico en las cuencas de los ojos....tambien vemos una granja de abejas, que cuidamos en no molestarlas por lo que pudiera pasar..


Después de rodar poco tiempo, avistamos la siguiente localidad, que era Campillejo, unas vistas increibles antes de una bajada super cachonda y disfrutona que nos dejaria en la entrada del pueblo.


CAMPILLEJO

Es el primer pueblo propiamente dicho de la ruta de la arquitectura negra.
Aquí las casas están construidas con miles de piedras negras y rojizas con pequeños huecos para ventanas y puertas que presentan encalados los bordes, gran contraste con el interior, púramente blanco.


Lo primero que me llama la atención es un puente, construido con pizarra y cuyo paso da respeto.....
Atravesamos un prado que resulta ser el campo de futbol, dos porterias lo delatan, seguimos el camino que nos adentra en la localidad y cogemos la carretera que lo atraviesa, maravillados por las contrucciones sacamos las fotos oportunas y seguimos camino hacia Majaelrayo, la siguiente localidad de paso.




Continuamos camino, yo estoy entusiasmado por lo rodado, menuda variedad, pistas, senderos, trochas, carreterita, empujabike.....y lo mejor las vistas y las localidades visitadas hasta ahora.
Salimos por una pista a la derecha, una gran esplanada nos rodea y vamos direccion a un pinar enorme que iremos bordeando en un continuo sube baja, que nos va minando las piernas, por lo menos a mí.



Zarzo tiene que parar a inflar la rueda, algo tiene y va notando estraños en el camino.
Tras unos cuantos km. por pista decente, empiezan a aparecer las jaras en los bordes de la pista, un olor intenso envuelve la zona, lastima que este olor que nos acompaña en casi toda la ruta no os lo podamos presentar de ninguna de las maneras, ya que ibais a flipar....


Como siempre, el ultimo de la fila soy yo, recreandome con el entorno, mis fotillos y mi ritmo suave.



Llegamos a Majaelrayo, donde lo primero que nos recibe es una bajada disfrutona, los lugareños provisionales de las casas rurales disfrutan de un dia agradable, haciendo sus barbacoas y poniendonos el gusto a mil, el gusanillo llama a la puerta de los estomagos....




MAJAELRAYO

Una localidad que guarda todo su encanto.


Majaelrayo es de los puntos de mayor encanto de la ruta de los pueblos de la arquitectura negra, tanto por su gran interés urbanístico y constructivo como por las posibilidades montañeras que ofrece.


Está situado a 1.185 m de altitud sobre el nivel del mar y su economía históricamente se ha basado en la ganadería y en la explotación del bosque para fabricación de carbón vegetal. Ha sufrido una notable despoblación en la segunda mitad del siglo veinte, y aunque en 2008 todavía cuenta con pocos vecinos que residan de forma permanentemente en el lugar, parte de ellos en edad de jubilación, lo cierto es que en los últimos años está recuperando población e incluso en esta fecha ye residen en el pueblo algúnas parejas con varios niños pequeños.

Los príncipales recursos económicos actualmente son el turismo rural y la construcción, no tanto por la vivienda nueva como, sobre todo, por la rehabilitación de edificios antiguos protegidos por las Instituciones de Cultura por su alto valor como patrimonio histórico y cultural.



Empezamos a recorrer el pueblo, recreandonos nuevamente con sus contruciones, un monton de casas rurales por donde mires y sin perder la arquitectura que lo caracteriza.


Preguntamos a un lugareño por algun bar o similar, nos indica que en la plaza hay un restaurante....y nos dirigimos hacia él maravillados por el singular entorno que nos rodea.


Llegamos a la plaza del pueblo sobre las 13 horas, una fuente nos sirve el agua fresquita, aparcamos las monturas y nos disponemos a comernos el bocata.


Algunos entramos a preguntar al bar y otros traian el bocata....
Los que entramos al bar salimos con un bocata que nos supo a gloria bendita, cuando entré al bar me encontré con Pedro, es el que nos hacia los preñaos en Tamajón y surte a la zona de enseres varios para poder subsistir, (pan, bollos, leche etc etc...preñaos), nos saludamos y comentamos lo que llevamos de ruta.


Tras el almuerzo, comentamos sobre papel la ruta, nos queda la mitad y son las 14 horas, barajamos la opción de coger la escapatoria en el último pueblo, pero la decisión final la tomaremos a su paso.

No me puedo marchar de esta bonita bonita localidad sin pasar por la iglesia......

La salida de Majaelrayo se realiza por pista que va a caer a la carretera poco transitable, en la cual nos retorcemos como lagartijas zarzo y yo... que se nos atraganta despues del almuerzo.


Cogemos una semipista (pista-sendero) a la izquierda, un tramo bonito y facil de rodar, el paisaje no se asemeja a la temporada primaveral, lo que lo hace mas encantador si cave.



Tras unos cientos de metros disfrutando del entorno, el grupo se estira, y los que estamos mas rezagados de la cabeza tenemos un problemilla con la rueda de Mariano, el terreno cambia y pasamos a pisar pizarra, que en muchos casos actua como verdaderos cuchillos afilados.


Tras los consejos de Marek de llevar una cubierta de repuesto, solamente un compañero le hizo caso, RaFaRu, que cargando toda la ruta con ella al final nos hizo falta....BENDITA CUBIERTA!!!!
Cuanta razón tenia Marek en las advertencias, este hombre se las sabe todas, deberia recopilar sus sapienzas en el blog que recientemente ha abierto.


Tras reparar el incidente, que solo tuvimos este gracias a Dios, continuamos la marcha dirección a Robleluengo, la pista es agradecida y se deja rodar, aunque ya con un poco de precaución por lo sucedido con Mariano.

Nuestra llegada a esta localidad es disimulada, ya que no lo avistamos a lo lejos, parecia un pueblo fantasma...apenas un puñado de habitantes de los cuales la mitad estaban trabajando en la construcción...



ROBLELUENGO

La más pura arquitectura negra


Una de las pequeñas aldeas más cuidada y que conserva la más pura arquitectura negra, con una bellísima Iglesia en su plaza y donde debemos visitar la calle Mayor y en el paraje del Valle de Majaelrayo.


Nos adentramos en el pueblo y rapidamente estabamos en la peciosa Iglesia, nos gusto tanto que nos sacamos varias fotos para el recuerdo....
Despues de este orgasmo visual, continuamos camino, un pequeño desacuerdo con la dirección del track nos hace seguir los pasos de Toñi y Alvaro, no sin antes atravesar un pequeño "charco" en el camino. 

Nuestro camino disfrutón, nos hace rodar por un sendero chulo chulo, el cual nos va guiando hasta la siguiente localidad.


Si me preguntasen que tramo de la ruta me ha gustado más, no sabria que responder, ya que cada uno tiene un encanto excepcional.....el que nos disponemos a rodar es un sendero-trocha entre jaras, que a veces nos cuesta seguir por la abundancia de las mismas, disfrutón y con un aroma inigualable por el olor de las jaras a nuestro paso, esto tiene su riesgo, ya que muchos de los que iban de corto se llevaron un pequeño recuerdo de las mismas jaras.


Tras este disfrute avistamos la localidad de Campillo de Ranas, el pequeño sendero-trocha nos deja en una bajada que desemboca en el segundo vadeo del dia, entre risas y bromas cruzamos el pequeño rio.


Varios compañeros buscan una losa de pizarra que nos sirve a los mas rezagados de puente, detalle que se agradece, aunque algunos ya optaron por la alternativa de descalzarse....


Nada mas cruzar el rio, una fuerte pendiente nos hace bajarnos de las monturas para el segundo empujabike del dia, una vez arriba empezamos a montar y en escasos metros ya estamos en la localidad.




CAMPILLO DE RANAS

Población con un conjunto urbano de notable interés.


Destaca su Iglesia Parroquial y Las casas de la denominada Arquitectura Negra que constan de zaguán, planta baja para vivienda, corral y piso superior para pajar, dotadas de grandes chimeneas para contrarrestar las nieves del cercano Ocejón.


Hacemos un reagrupamiento y analizamos la situacion, son las 16:00 y nos quedan 30 km. por recorrer, con 3 dientes 3 que nos dan miedo, la decision es unanime....recortamos 15 km. por carretera y dejamos el resto de ruta para una segunda edición de los Pueblos Negros, ya que si seguimos con lo previsto se nos puede ir muy mucho de hora.
Lastima que el 7º pueblo negro no lo podemos visitar, pero a cambio de esta localidad vemos cosas que no las veriamos si hubieramos seguido con lo previsto.
Seguramente en la 2º edicion de esta ruta, veamos lo que no pudimos ver y alguna cosilla mas caerá.

Marek, nos guia hasta la carretera que nos llevará al inicio de ruta, Tamajón, una vez en la carretera empezamos a rodar, cada uno a su ritmo, yo para variar el último de la fila, los compañeros fuertes tiran y se recrean con el entorno.


El tramo de carretera se me atraganta, son 15 km aproximadamente, pero madre mia que cuestas y eso por carretera.


Vemos un cartel que pone Tamajón 5 km, me animo y empiezo a divagar con la cam, que al final no grabo nada ya que no aprete el botón.....

Pasamos por la ermita de la virgen de los enebrales y a los pocos metros por la ciudad encantada de Tamajón, una zona chula para recrearse andando con la famili, comerse una tortilla en el verde y pasar un dia de campo estupendo.



Llegamos a Tamajón sobre las 16:45, algunos recogen los coches en la iglesia, donde habiamos quedado por la mañana, y otros nos vamos a por los preñaos, que creo que nos sentaron de maravilla....entre otros manjares que degustamos en la panaderia artesana..



Y cuando son aproximadamente las 18:00 nos despedimos, achuchones varios, besos y abrazos...
Ha sido un dia estupendo de MTB, rodeado de grandes compañeros de ruta en un entorno bonito, y seguro que no olvidaremos en mucho tiempo.

Peeeero......teniamos un problema, el adarin de turno no estaba en Tamajón, llamadas varias sin éxito, no hay cobertura, Toñi, María, Jose, Alvaro y el que os escribe, nos quedamos a ver que pasaba con el andarin.
Tras la opcional, María y Alvaro van en coche al último pueblo por el cual teniamos que pasar....pero no tuvieron suerte.
El andarin llegó en el coche después de una hora y pico......cara de odisea traia, el GPS sin pilas se quedó, la alternativa fue el movil....pero el terreno es tan abrupto que no cogia los satelites....resumiendo su calvario, treinta y muchos km. de pateo y un dolor de piernas que ni os cuento, con mas hambre que el perro un ciego, en el coche se comió el bocata....y gracias a que lo tenia en el coche, si no se come la rueda de repuesto fijo.
Afortunadamente de todo se aprende, y espero que esto nos sirva a todos de ejemplo con la tecnologia.
Cuidate "andarin", te hechamos de menos sobre las dos ruedas...

Esto ha sido todo, que no es poco y que me explico fatal......por eso os pongo tantas fotos en las cronicas, gracias por aguantarlas y leerlas, espero vuestras criticas.
Muchas gracias  por asistir a esta propuesta cicloturista, que cada dia me gustan mas estas rutas, espero veros en la proxima.
A las chicas, decirlas que han sido unas verdaderas campeonas, que estoy encantado de rodar con ellas...me rindo ante ustedes.
Un abrazo grande grande.
saludos.
.

8 comentarios:

  1. Javi, solo puedo decir una palabra gracias, bueno voy a decir otra "sublime".
    El video enlaza el otro http://vimeo.com/11691898

    ResponderEliminar
  2. Javi solo tengo una palabra "gracias", bueno voy a decir otra "sublime".
    El video enlaza el otro http://vimeo.com/11691898

    ResponderEliminar
  3. Ya ves me ha salido repetido de la emocion.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  4. ya esta enlazado javi, gracias por todo.

    ResponderEliminar
  5. falta el enlace a tus fotos.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  6. Un articulo muy currado y muy bonito.El video te ha quedado muy bien.
    Felicidades y a ver si nos juntamos en otra campeon.

    ResponderEliminar
  7. Me la apunto! Esta zona nos queda por explorarla al detalle. Gracias por tu aportación.

    ResponderEliminar
  8. Los bosques de Palancares, muy cerca de Valverde de los Arroyos son una pasada. Desde las casasrurales ocejon, todo queda a un paso y las recomiendo. http://www.casaruralocejon.com

    ResponderEliminar